Tutorial Cake pops

Interior_cake_pops_Oreo

Tutorial Cake pops

¿Qué son los Cake pops?Cake_pops

 

La Traducción de la palabra inglesa Cake pops, seria “cake” bizcocho o pastel y “pops” piruleta.

También  las conocemos como Bizcobolas, bizcoletas, piruletas de bizcocho…etc

Angie Dudley, conocida por Bekerella, es la que oficialmente inició la moda de los Cake pops, muy  consumidos en América, y cada vez tiene mas adeptos en el resto del mundo.

Realizar, los cakepops requieren su tiempo, pero son muy fáciles de hacer, aunque pensemos que no puede tener ningún misterio un palito pinchado en una bola de bizcocho  y recubierto de chocolate, necesitamos unos consejos básicos, para que estas bolitas acaben en nuestras bocas y no en el suelo.

 

Los ingredientes básicos son muy flexibles, tiene muchas combinaciones, para ello necesitamos:

 

Una masa: Puede ser bizcocho, galletas (las más populares son las Oreo), Avena  Semi- molida…

 

Crema para humedecer: Queso tipo philadelphia, mascarpone, nutella, dulce de leche, buttercream, frostings envasados…

 

Una cobertura: chocolate derretido, Candy Melts (que es un chocolate Americano especial ), glasa, fondant…

Unos palitos y decoraciones: los palitos mejor usarlos especiales para cakepops o piruleta, puedes comprar palitos para cakepops en nuestra tienda, si queremos usar brochetas de madera, podemos pero son más finos y aguantan menos peso, hacer bolas pequeñas.

 

 Pasos a seguir:

Desmigar nuestra masa y humedecerla con la crema. Ha de estar muy desmigada, podemos hacerlo a mano en el caso del bizcocho, ayudándonos con un tenedor y las galletas, mejor las molemos con ayuda de thermomix, una picadora, un rallador…etc.

Para hacer 10 cake pops de oreo, he usado:

100 grs. de galletas Oreo

70   grs. de galletas María

Entre 30 – 40 gramos de queso mascarpone

Ingredientes_cake_pops_oreoIngredientes_cake_pops

Cuanta crema usar:  Ahora simplemente debemos ir agregando la crema, poco a poco para conseguir la textura deseada, la cantidad dependerá del grado de humedad de nuestro bizcocho. No nos quedemos cortos como en la primera foto, por que queda muy seco y se desmiga, ni nos pasemos hasta el punto que se nos quede enganchada en las manos y no podamos manipular, tercera foto.

Tenemos que conseguir una masa fácil de manejar, bien compacta y sin grietas, Ese será el punto, la del medio.

bolas_cake_pops

La medida de un cake pop: Para hacerlas todas iguales nos podemos guiar con un descorazonador para hacer bolitas, en cuanto al tamaño, las podemos hacer más o menos grandes, pero cuanto más grandes más riesgo de desprendimiento del palito, lo ideal, unos 3 cm de diámetro.

Después de hacer todas las bolitas, es muy importante que se endurezcan, las metemos en la nevera una hora o dos. Si no están lo suficientemente frías no se aguantaran en el palo y también se suicidaran.

enfriar cake pops

Bolitas_oreo

 

 

 

 

 

 

 

 

Preparamos un poco de chocolate o Candy Melts, derritiéndolo en el microondas o baño María, hundimos el palito unos 2 cm y empalamos hasta la mitad de la bola para que aguante el peso.

Candy Melts

palito_cake_pops

Pinchamos_palito

Después las dejamos enfriar en la nevera, o congelador hasta que el chocolate se enfríe, y debe agarrar tanto al palito como a la bola.

Cuando este fríos, empezamos a derretir el chocolate o los candy Melts de igual manera que anteriormente, yo del anterior paso hago muy poquita cantidad, menos que en la foto, pero lo podemos calentar otra vez.

Para el chocolate no tengo problemas con el microondas, a intervalos y removiendo, pero los Candy Melts me dan más problemas y prefiero derretirlos al baño María sin dejar de mover hasta que queden bastante líquidos. Si nos pasamos queda una masa demasiado grumosa.

Derretir_Candy_Melts

Si cuando ya están derretidos, ves que queda demasiado espeso, la solución es añadir un poco de Crisco( Manteca vegetal), calentándolo más solo conseguiremos estropearlo, ¡doy fe!.

Si lo que queda muy espeso, es el chocolate, podemos añadir mantequilla.

Vamos sacando a tandas de la nevera las bolitas, para que el resto no se calienten, y las vamos bañando en el chocolate, en principio si todos los pasos están bien hechos no tendrás ningún problema, puedes ayudarte con una cucharilla o palito si queda alguna zona por cubrir.

Sumergimos verticalmente, sacamos la bola inclinando levemente y eliminamos el exceso volteando y dando suaves golpes en el palo.

Cubrir_Cake_Pops

Tenemos que tener un soporte para ir pinchando los palitos, un Dummie, un porexpán de los de los que vienen cuando compramos algún electrodoméstico, un bol con granos de arroz…

Si queremos decorar, éste es el momento, antes de que seque, podemos poner purpurina atóxica, sprinkles…para decoraciones más grandes mejor pegarlas luego, o puede agrietarse la cobertura.

Decorar_cake_pops

A partir de aquí, las decoraciones es todo un mundo y en algún caso hasta verdaderas obras de arte ( por ejemplo Bakerella).

Cake_pops_decorados

Más consejos:

Antes de cubrir con chocolate las bolitas, dejar atemperar un poco, si no puede que lleguen a deshacer el chocolate frío del palo con la bola.

Si queremos derretir el chocolate al microondas, es mejor utilizar un bol de plástico aptos para microondas, el cristal y la cerámica se calientan demasiado y pueden quemar el chocolate.

Cake_pops_bolsa

El chocolate que nos sobre lo guardamos para otro día, en el mismo bol, o lo vertemos en un papel de horno y una vez frió lo troceamos y guardamos.

La cobertura se agrieta: Puede ser que la bola este demasiado fría a la hora de cubrirla, sobretodo si las hemos tenido en el congelador, o que la masa estaba muy seca.

Conservación de los Cake Pops: Si llevan productos como el queso, hay  que meterlos en la nevera, dentro de un Tupper por ejemplo, si queremos también pueden ir al congelador (pero yo esto nunca lo he hecho).

También se puede un día hacer bolitas, para aprovechar restos de bizcocho y  así tenerlas medio preparadas para cuando queramos completarlas. Y Las dejamos descongelar un día antes en la nevera.

Si las haces con chocolate blanco, este también lo puedes teñir con tintes especiales para chocolate.

Cake pops

Share
Print Friendly

12 thoughts on “Tutorial Cake pops

  1. Laura mil gracias por estos tutoriales,es como tener a la profe en casa,siempre estas para aclararnos las cosas,eres un sol,un beso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *